¿Cuántas veces nos ha decepcionado el final de una saga? ¿Cuántas veces hemos esperado por el duodécimo tomo de una serie y nos hemos llevado una desilusión? ¿Cuántas sagas conocéis que tengan un buen final?
Yo, muy pocas.
Y esto es lo que pasa cuando se quiere explotar al máximo una buena historia. Pongamos un ejemplo.
Sin ir más allá: La saga de "Los Juegos del Hambre".

Todo parecía ir
bien. El libro marchaba
maravi-llosamente. El primer volumen había sido
espléndido. El segundo comenzó a hacerse
extraño, pero lo atribuí a cierto suceso inesperado. Y llegamos
a trompicones al último libro, con la idea más creativa que había visto hasta el momento y con una historia que darían lugar a un final de película. Nos aproximamos al penúltimo capítulo. Digamos que hay una serie de sucesos Muy Poco Previstos: varias personas son sometidas a extraños accidentes y, digamos que, por casualidad, no se les vuelve a ver en lo que queda de libro. Vemos que nos estamos acercando a las última páginas y que quedan muchas cosas por resolver, pero aún así, seguimos leyendo afanosamente, esperando que caiga un milagro del cielo y que, diciendo las palabras mágicas, todo se solucione. Pero no es así. El último capítulo tiene un final más abierto que el primer tomo, y el epílogo (en mi opinión) no pega ni con cola con el resto de la historia.
Mi punto de vista es éste:
nos tomamos toda la paciencia del mundo para hacer tres libros, con mucha calma, mientras disfrutamos del éxito que tiene entre los fans, pero, de pronto, vemos que la cosa empieza a decaer y recurrimos a la maniobra de emergencia: "acabar esto antes de que sea demasiado tarde". Resumimos la historia en tres páginas, hacemos malabares con las cosas pendientes más importantes para que acaben medianamente bien, ¡y listo! Ya puede ir al mercado. Y claro,
nosotros, (entre los cuales me incluyo),
no resistimos la tentación de quedarnos sin leer qué le pasará a
Katniss, como acabará
Peeta y que hará
Gale. Compramos el libro (o sobornamos a nuestros mejores amigos con fama y riqueza) y lo leemos, lo leemos, lo leemos... ¿Para qué? Para encontrarnos de pronto gritándole "¿¿¿pero qué??? a la página 400 de "Sinsajo". En mi opinión, hacer eso es
dejar al lector con la idea de que al autor no se le ocurrió nada mejor. Los finales deben estar previstos
desde el principio. Debes saber qué pasará entonces, cómo resolverás aquello, a quién matarás por sorpresa y si la Tierra acabará sumergida o no.
(He puesto como ejemplo esta saga ya que fue la que más me traumatizó, pero esto no quiere decir que sea la única que lo haya hecho, o que no me haya gustado)
Otro claro caso es el de "Hush, hush". Procuraré resumirlo.
Si dejas el libro con un
final cerrado, es por algo. Es para que se
quede cerrado.
No para hacer tres continuaciones más. Si ha tenido éxito es porque ha tenido un buen final. No es necesario estropearlo. En mi opinión, "Crescendo" es un libro completamente diferente a "Hush, hush", cuyos protagonistas tienen un asombroso parecido entre ellos, pero no son los mismos.
"Hush, hush" es un libro independiente. No tiene
Precuelas ni
Secuelas. Es único y seguirá siéndolo por los siglos de los siglos.
¿No os ha pasado esto a vosotros también? ¿O es que me he vuelto loca y empiezo a ver cosas?
"En ocasiones, veo finales absurdos..."
¿No estáis hartos de ver sagas como
La Casa de la Noche,
Vampire Academy o
Sookie Stackhouse, que sacan continuaciones de la manga y que a veces, no tienen casi relación entre ellas? Cuando piensas que todo se ha acabado y que el próximo libro es el
definitivo, el que contendrá el
gran final, entras casi casualmente en un blog literario cuya primera entrada anuncia los
tres siguientes libros de esa saga. Es para tirarse de los pelos. Tu cartera empieza a chillar, los libros buenos de tu estantería te abuchean y tu cabeza comienza a dar vueltas. (Me tiene pasado)
Mi recomendación: nunca, jamás, en la vida, compréis un libro sin saber cuántos tomos tendrá. Aunque claro, siempre hay quien anuncia la cuarta entrega de cierta saga nada más salir la última. (No miro para nadie, Becca Fitzpatrick... ¬ ¬)
Por favor, si alguna vez escribís un libro, pensad muy bien el final. Al menos, pensadlo antes de que sea demasiado tarde...