Ya había leído este libro hacía tiempo, pero como había estado ocupada con los exámenes y demás, no me había dado tiempo a hacer la reseña. Por eso, ahora que lo tengo en mis manos y lo he releído, aquí os dejo mi opinión.
Al ser un libro tan antiguo de Laura, ha sufrido muchos cambios desde su primera edición, con las consiguientes modificaciones de encuadernación, portada, número de páginas... Había pensado en poner solamente las características del que yo poseo; pero, dado que me parece un poco cutre, he optado finalmente por hacer un remix con las ediciones más conocidas y actuales, mostrándolas de la manera más ordenada posible.
TÍTULO ORIGINAL: -
AUTOR: Laura Gallego García
TRADUCTOR: -
EDITORIAL: SM
AÑO DE PUBLICACIÓN: -
AÑO DE PUBLICACIÓN EN ESPAÑA: 2000, 2006, 2010
ENCUADERNACIÓN: Bolsillo - a extinguir*, Tapa Dura, Bolsillo - actual (respectivamente)
Nº DE PÁGINAS: 224, 220, 271
PRECIO: 7'50€, 13'50€, 9'95€
ISBN: 9788467539677 (Bolsillo- actual)
EDAD RECOMENDADA: 8 años.
SINOPSIS:
La llamaron Dana y creció junto a sus hermanos y hermanas como una más. Nunca la trataron de forma especial y, sin embargo, todos podían ver que era diferente. Sigilosa como un gato, apenas hablaba. Su vida cambió para siempre el día en que el Maestro la llevó con él a la Torre, en pleno Valle de los Lobos. Allí le serán desvelados los secretos de la magia más ancestral.
Crónicas de la Torre narra una deslumbrante aventura de hechicería, traiciones y amor más allá de la muerte. creado por Laura Gallego García, autora de Memorias Idhún.
OPINIÓN PERSONAL

Sobre las tres portadas (aparte del embrollo sobre las ediciones que describo más abajo, en el apartado "Datos del Libro"), estoy dispuesta a criticar un poco las ilustraciones y su contenido.
PUEDE HABER SPOILERS
(El que avisa no es traidor)
Bien, tras haber despotricado a gusto sobre las portadas, continuemos con mi opinión personal:

No es que sea precisamente una obra extensa. Más bien es un librito de 200 páginas (muy bien aprovechadas, por cierto), en las que se narra la historia de Dana, una granjera cualquiera, que tiene un peculiar amigo, Kai, al que sólo ella puede ver. En principio, los personajes me parecieron muy singulares; no se parecían en nada a otros creados por la misma autora. Son, más bien, sencillos pero originales.

Ahora pasemos a explicar un poco los tópicos de Laura. Al haber escrito tantos libros, es inevitable repetirse, y puedo comprenderlo, pero en su cierta medida. Crónicas de la Torre, como segundo libro suyo referido a la magia, parece que inició una serie de patrones que posteriormente se repetirían en casi todos sus libros (con evidentes excepciones, claro está). Por ejemplo, la aparición de ciertas criaturas míticas...
SPOILER EN BLANCO:
unicornios, voraces serpientes legendarias, dragones de fuego...
...o alguna que otra referencia a algunos rituales.
SPOILER EN BLANCO:
véase, la extracción del cuerno de un unicornio para aumentar el poder del hacedor y/o consagrar más magos

Y para terminar, el final. La primera vez que lo leí, me pareció que era lo suficientemente cerrado como para que no hubiese más continuaciones. De hecho, dado que no me informé debidamente, llegué a creer que era un libro único. Y me pareció estupendo, porque no pensé que la historia pudiese continuar sin estropear la trama y la relación entre los personajes. Además, como en la biblioteca sólo tenían la edición especial (segunda portada, arriba a la derecha), que incluía un capítulo sobre cierta persona...
SPOILER EN BLANCO:
La historia de Aonia, cuando acoge a Suren al Maestro
...me pareció que todo estaba lo suficientemente explicado como para darlo por terminado. Eso sí, echaba en falta cierto detalle (los que lo hayan leído, me comprenden), que le habría dado el broche perfecto al libro. Así que supongo que ocurrirá algo así en las continuaciones (La maldición del Maestro y La llamada de los Muertos), que leeré y reseñaré muy pronto. Ya os contaré. En principio, El Valle de los Lobos por sí sólo, es un libro sencillo, original, fácil de leer, y sobre todo, dulce.
Trama


Un día, mientras recoge agua en el pozo, un hombre a caballo le pregunta por un itinerario. Dana le explica el recorrido, pero, mientras lo hace, el hombre no puede evitar fijarse en el lugar donde está Kai. Ella se percata de esto, y en su cabeza empiezan a agolparse miles de preguntas: ¿realmente ese hombre había visto a Kai?, si es así, ella no está loca, ¿verdad?, ¿cómo es que aquel desconocido puede ver a su amigo y el resto de personas no?

Personajes
Dana es una granjera peculiar con un amigo más peculiar aún, al que sólo ella puede ver. Sólo por sus ojos azules y su cabello negro, rasgos muy distintos a los de sus hermanos, ya se podía ver que ella no era como los demás. Al ser tan callada y sigilosa, apenas tenía amigos, lo que contribuía a acrecentar sus sensación de soledad. Sólo la compañía de su amigo Kai la reconfortaba en un mundo donde no era bien recibida. Ahora que el Maestro decide acogerla en su hogar, Dana deberá aprender a manejar su poder y a desentrañar los secretos de la magia.
Kai es un alegre niño de pelo rubio y ojos verdes. Es el mejor amigo de Dana y su constante acompañante. No se separa de ella en ningún momento, incluso decide acompañarla cuando el Maestro la lleva a la Torre del Valle de los Lobos. Al ser tan impetuoso y aventurero, no le tiene miedo a nada, ni siquiera a viajar hacia un destino incierto, con tal de estar con su mejor amiga.
Puntuación
* Personajes: ****
* Acción: ***
* Trama: ****
* Ritmo: ****
* Romance: ****
* Final: *****
TOTAL
(Me siento orgullosa de presentaros el tan esperado medidor de puntuaciones: el Hadímetro)
DATOS DE LA AUTORA
Laura Gallego García nació en Valencia, el 11 de Octubre de 1977. Es una escritora española de literatura infantil y juvenil. A los once años comenzó a escribir, con sus amiga Miriam, una historia llamada "Zodiaccía, un mundo diferente", pero no llegó a publicarse. A los 21 años, cuando estaba estudiando Filología, escribió la novela "Finis Mundi" con la que obtuvo el primer premio en el concurso Barco de Vapor, de la editorial SM. Consiguió su segundo premio en este concurso con su novela "La leyenda del Rey Errante". Aunque su fama se debe principalemente al género juvenil, también ha publicado obras dirigidas a un público infantil. Es la autora de la famosa trilogía "Memorias de Idhún", con más de 750.000 ejemplares vendidos. Fue ganadora del Premio Cervantes Chico.
DATOS DEL LIBRO
El valle de los Lobos es la primera parte de una trilogía, cuyas continuaciones son La maldición del Maestro y La llamada de los Muertos. Además, existe una cuarta entrega, titulada Fenris, el elfo, que no forma parte de la historia en sí, sino que relata la vida de uno de los protagonistas y que se puede leer en cualquier orden.
No habrá película de este libro, al igual que con todos los de Laura. Ya sabéis lo que opina del tema: si llegasen a comprar los derechos de autor, harían de la historia lo que les pareciese, sin considerar su opinión. Por lo que no llegaremos a ver la historia en la gran pantalla. (Yo estoy a favor de Laura).
*Nota sobre las portadas: si os soy sincera, tengo un cacao mental... En principio, están ordenadas cronológicamente: la primera, salió en el año 2000; la segunda, en el 2006; y la tercera, en el 2010. Ahora bien, no estoy segura de cuál es su encuadernación. Por experiencia propia, puedo asegurar que el segundo es la edición especial con tapa dura, que se puede comprar individualmente o en un pack, y que el tercero es la edición actual en bolsillo. Pero ¿y el primero? Sinceramente, no tengo ni idea. Según "La casa del Libro", tiene las mismas medidas que el último, y cuesta menos que un libro normal, por lo que lo he cualificado como "de bolsillo"; aunque, repito, no estoy segura. Además, es una edición "a extinguir", por lo que raramente se podría encontrar en las librerías o bibliotecas; así que dudo que pueda comprobarlo.
ENLACES DE INTERÉS
Genial reseña guapaa!
ResponderEliminarEs cierto lo que dices sobre esta novela, yo la leí hace unos añitos pues era una lectura obligatoria en el instituto, y me encantó leerla, de verdad. Aun así, el amor no es muy profundo pero es verdaderamente precioso, y a mí me impresionó. Me faltó por leer la tercera parte, pero ya hace algunos años y no me acuerdo de muchas cosas. Me gustaría volver a leer esta trilogía entera jejeje.
Me alegro de que te haya gustado guapi, y muchas gracias por la reseña =)
Un besote enormee
Me encanta esta autora!!! =)
ResponderEliminarBesotes
Deberían de sacar una película de este pedazo de libro. Es mi preferido, tiene aventuras, amor, amistad... y lo que más me fascina: un toque de magia que hace que el libro te enganche y sea bonito, hermoso... Me encanta. Felicidades por el libro.
ResponderEliminarME ENCANTA EL PRIMER LIBRO VOY A POR EL SEGUNDO Y POR MI PARTE SERA MEJOR Q EL PRIMERO. LO RECOMIENDO A TODOS. Muy bonito
ResponderEliminar