¿Qué tal, Perdidos? Creo que esta es mi primera reseña después de casi un año. La última fue en octubre de 2011. Cada vez que lo pienso, me entran escalofríos... Pero eso pertenece al pasado. Dejemos de rememorar viejos tiempos y centrémonos en la actualidad. Y la actualidad es Laura, sin duda, mi escritora favorita y autora de uno de los mejores libros que he leído: La emperatriz de los etéreos (sólo superado por Memorias de Idhún y Donde los árboles cantan). Sea pues, vamos a empezar.
TÍTULO: La emperatriz de los etéreos
TÍTULO ORIGINAL: La emperatriz de los etéreos
AUTOR: Laura Gallego García
TRADUCTOR: -
EDITORIAL: Alfaguara
AÑO DE PUBLICACIÓN: -
AÑO DE PUBLICACIÓN EN ESPAÑA: 2007
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura, Tapa Blanda, Bolsillo (Punto de Lectura)
Nº DE PÁGINAS: 270, 344, 304 (respectivamente)
PRECIO: 15'95 €, 12'25 €, 9'99 €
ISBN: 9788420
472706 (Tapa Dura)
EDAD RECOMENDADA: 9 años (Igual de emocionante para adolescentes de 14)
SINOPSIS:
Cuentan que, más allá de los Montes de Hielo, más allá de la Ciudad de Cristal, habita la Emperatriz en un deslumbrante palacio...
Así comienza La emperatriz de los Etéreos, la historia de un viaje y una búsqueda desesperada, que llevará a su protagonista más lejos de lo que jamás había soñado.
Bipa no cree en los cuentos de hadas. No le interesa lo que pueda haber más allá de las Cuevas donde habita su gente. Pero cuando su amigo Aer, fascinado por la leyenda de la mítica Emperatriz, parte en un viaje hacia la muerte segura, Bipa irá a buscarlo, arriesgando su propia vida en un mundo de hielo bañado por la luz de la estrella azul, persiguiendo algo que puede no ser más que una quimera. ¿Existe de veras el Reino Etéreo? ¿Existe algo más allá de la confortable seguridad de las Cuevas? ¿O, por el contrario, no hay más que frío, muerte y oscuridad?
OPINIÓN PERSONAL
No es uno de los mejores libros de esta autora, pero ha dejado el listón
bien alto en comparación con otros del mismo género o similar. Llevaba mucho tiempo sin leer un libro de
fantasía, todo eran
vampiros, vampiros, vampiros... Ya estaba empezando a hartarme cuando, de pronto, di con esta escritora. Primero fueron
Alas Negras y
Alas de Fuego; después,
Donde los Árboles Cantan; luego,
Crónicas de la Torre; más tarde,
Memorias de Idhún; y, finalmente,
La emperatriz de los etéreos. Aún me quedan unos cuantos por leer, pero hasta ahora, no tengo nada de qué quejarme. Salvo los finales. Ay... los finales de Laura... Pero ya hablaré de ellos en otra reseña. Por ahora, centrémonos en La Emperatriz.
El principio de este libro fue, en mi opinión, un tanto
flojillo, como ya había ocurrido en
Alas de Fuego. Se nos narra la vida de
Bipa, la protagonista, en
Las Cuevas, el lugar donde habita su gente. Todo transcurre de forma normal, lo cual se hace un poco pesado. Pero, tal y como nos adelanta la sinopsis, pronto empieza a desatarse la trama de la historia, por lo que no nos da tiempo a aburrirnos. Además, así conocemos a
Aer,
el chico de la historia. Me pareció uno de los personajes más tiernos de Laura; es tan amable, tan dulce... (está tan mal de la cabeza...). Por el contrario, a lo largo del libro, desarrollé una especie de antipatía hacia Bipa. No me gustó su
forma de pensar, que describiré más abajo.

Echando un vistazo al libro, en general, sólo puedo decir que la historia es
muy original. Nunca había leído nada parecido, ni siquiera dentro del género fantástico. La historia no es precisamente de
magia y criaturas míticas; más bien (y aunque parezca mentira), es una
distopía. A lo largo de la historia se nos relata cómo llegó el mundo a convertirse en lo que es ahora: una especie de
reino helado.
En torno a la trama, el libro
parece derrumbarse contra el final. No me refiero a que haya una Apocalipsis, ni nada por el estilo, sino que le falta
un argumento sostenible. Todos estos puntos los comentaré más abajo.

Con respecto a la
portada, en mi opinión, fue una de las cosas que más me encandiló de La Emperatriz. Identifica tanto al libro... Es tan
clara, tan
transparente, tan
fría... Y, por supuesto, tiene en su centro l
a estrella que guía a todos los caminantes que deciden adentrarse en el Reino Etéreo. (Nota sobre la portada: si decidís comprar la edición en Tapa Dura, os aconsejo que no agarréis el libro como si os fuera la vida en ello. A mí me pasó, y mis manos acabaron
más brillantes que la Estrella de la Emperatriz)
Y, por último, sólo me queda comentar el
final. El final es tan
sorprendente, tan
extraño, tan
maravilloso, tan
previsible, pero a la vez, tan
dulce. No me molestó que me lo viese venir; justo al contrario: si no hubiese sucedido eso, creo que hubiese ido hasta Valencia y le hubiese
exigido a Laura que lo reescribiese. Así que, no me puedo quejar.
Trama
La historia se relata a un
ritmo perfecto. A veces puede parecer un poco
lento, pero siempre tiene su razón de ser. En ningún momento se vuelve
rápido o vertiginoso (como suele ocurrir en las escenas de acción). Salvo, quizás, en el final, donde todo transcurre muy deprisa y la autora nos lo narra, en mi opinión, demasiado abreviado.

Al principio del libro, Nuba (la madre de Aer), nos relata la leyenda de
la Emperatriz, que habita en su deslumbrante palacio, donde nadie necesita comer ni beber... Bipa no se cree esa historia. Ella es muy... "
práctica". Cualquier cosa que no necesite en ese mismo momento, o no vaya a necesitar en un futuro,
no es importante. Por eso no le interesan las historias que se cuentan sobre lugares
más allá de las Cuevas; porque ella nunca saldrá de allí. Sin embargo, Aer no piensa igual. Él sueña con llegar hasta el
Palacio de la Emperatriz, tal y como hizo su padre. Por eso, cuando un día desaparece sin dejar rastro, todos piensan que partió siguiendo la Estrella, y que
nunca regresará, tal y como ocurrió con su progenitor.

Nuba se queda
destrozada, y Bipa decide partir en su busca, porque sabe que
nadie más lo hará. No le interesa pasar los
Montes de Hielo ni vivir en el
Palacio; simplemente, va a buscar a Aer y a traerlo de vuelta "aunque sea a rastras". Bipa es así. De esta manera, se inicia la historia que relatará las aventuras de Bipa en la búsqueda de Aer, sobre la helada superficie de la Tierra.
(SPOILER DEL FINAL. NO LO LEAAAS)
He decidido ponerlo en blanco, para no sufrir tentaciones. Seleccionar para leer.
Al final, cuando Bipa rescata a Aer de la Ascensión, todo vuelve a la normalidad. La Emperatriz es destruida y el mundo, tal y como lo conocemos, resurge de sus cenizas. Todo parece ir bien. Bipa y Aer regresan a las Cuevas y todos sabemos lo que ocurre después. Pero, ¿y qué pasa con los que estaban a medio camino de ser etéreos? ¿Qué ocurre con el mundo etéreo? ¿Qué pasa con Gélida y su palacio de hielo? ¿Qué ocurre con los habitantes de la Ciudad de Cristal? Para mí, el desenlace de la Emperatriz de los Etéreos no tiene base alguna y se desmorona. En mi opinión, Laura podría haber escrito un par de páginas más y haberlo arreglado u poco. Eso sí, el detalle final entre los protagonistas es lo que hace que te quedes con un buen sabor de boca, sin importar lo que ocurra más allá de las Cuevas.
.
Personajes

Bipa es el personaje más práctico que he leído. Es
tan pragmática que te llega a
caer mal. No es capaz siquiera de contemplar la belleza de una flor sin pensar en qué puede servirle. Y, sobre todo,
no le cae bien Aer. Para Bipa, él es
demasiado fantasioso y poco realista. No entiende qué ve en esa estrella que
no beneficia a la gente de las Cuevas, y le importa tres si un día decide marcharse y
no regresar. Sin embargo, cuando lo hace, decide ir a buscarlo y traerlo de vuelta; porque sabe que, sino lo hace ella,
nadie más lo hará.

Aer es tan dulce, tan loco, tan tierno, tan fantasioso, tan curioso... Para él,
cualquier cosa nueva es fascinante. Es tan diferente de Bipa... Por eso decide
seguir la luz de la Estrella, que tira de él sin remedio, y
llegar hasta la Emperatriz, tal y como hizo su padre. Su madre, Nuba, no puede soportar la idea de perder a su hijo
de la misma forma que perdió a su marido, pero también sabe que no puede hacer nada para evitarlo. Aer
siente la llamada de la Emperatriz, y
deja todo atrás para seguirla.
Puntuación
* Personajes: ****
* Acción: ***
* Trama: *****
* Ritmo: *****
* Romance: ***
* Final: **
TOTAL
(Ésta quizás sea la última vez que utilice el Hojímetro. En la próxima reseña, usaré ya el nuevo medidor de puntuaciones)
DATOS DE LA AUTORA
Laura Gallego García nació en Valencia, el 11 de Octubre de 1977. Es una escritora española de literatura infantil y juvenil. A los once años comenzó a escribir, con sus amiga Miriam, una historia llamada "Zodiaccía, un mundo diferente", pero no llegó a publicarse. A los 21 años, cuando estaba estudiando Filología, escribió la novela "Finis Mundi" con la que obtuvo el primer premio en el concurso Barco de Vapor, de la editorial SM. Consiguió su segundo premio en este concurso con su novela "La leyenda del Rey Errante". Aunque su fama se debe principalemente al género juvenil, también ha publicado obras dirigidas a un público infantil. Es la autora de la famosa trilogía "Memorias de Idhún", con más de 750.000 ejemplares vendidos. Fue ganadora del Premio Cervantes Chico.
DATOS DEL LIBRO
La emperatriz de los etéreos es un
fabuloso libro único sin
precuelas ni
secuelas de ningún tipo, tal y como le gusta a Laura.
Tampoco va a haber película, ya que la autora se niega a vender sus derechos de autor, en lo cual estoy muy de acuerdo con ella: si llegasen a comprarlos, harían del libro lo que les viniese en gana, sin consultárselo siquiera. Muy bien hecho, Laura.
ENLACES DE INTERÉS